
"ENVIRONMENTAL PROTECTION
En Biotecq S.A. de C.V. estamos comprometidos con el cuidado y protección al medioambiente, es por eso que nuestras actividades se basan en la implementación de programas y planes (MIP) en manejo integrado de plagas. Utilizamos productos biodegradables de baja toxicidad de origen natural u orgÔnico que son amigables con el medioambiente en general, evitando un daño al ecosistema.
ā
El plan de Manejo Integrado de Plagas es un sistema que se define como la selección, integración e implementación del combate. BasÔndose en las consecuencias económicas, ecológicas y sociales. Se cuentan con 5 principios fundamentales para el desarrollo de un MIP adecuado según Bostrell (1979).
ā
1. El daƱo potencial de las plagas seguirƔ existiendo dentro de un medioambiente:
2. La estructura y todos sus alrededores constituye una unidad que se va a manejar y esta debe ser visto como un ecosistema:
3. Se debe enfatizar en el uso de agentes naturales para el combate a las plagas.
4. Estar consciente que cualquier programa de manejo puede provocar efectos no deseados e inesperados. Por lo tanto debemos estar preparados para tomar acciones de corrección y reorientación del programa.
5. El acercamiento a cualquier ecosistema debe de ser Disciplinado y realizado por profesionales.
ā
Para llevar a cabo un (PIM) es necesario comprender perfectamente la biologĆa y habito de las plagas asĆ como la interacción con el medioambiente en el que se desarrollan. Conocer los grupos de plagas que se integran la población total y su relación, es por eso que para tener Ć©xito en la aplicación se debe considerar estos puntos:
ā
1. Tener conocimientos de la BiologĆa desarrollo y hĆ”bitos de las plagas a tratar.
2. Identificar las condiciones que propician el crecimiento y supervivencia de las plagas.
3. Comprender como los usos de herramientas y tƩcnicas influyen en el control de las plagas.
ā
ā
Existe 6 tareas bƔsicas para implementar en MIP
en cada problema de plaga sea pequeƱo o grande:
ā
ā
1. Educar al cliente e informar para su comprensión.
2. Analizar el problema de plagas.
3. Tomar acciones correctivas de corto plazo.
4. Implementar acciones preventivas de largo plazo.
5. Inspeccionar, documentar y evaluar los resultados.
6. Darle seguimiento al caso con el cliente.
ā
Antes de iniciar cualquier labor para combatir la fauna nociva urbana dentro de su ambiente, y poder determinar la plaga y que tan grande es el problema es por eso que le pedimos su autorización y participación para que se realice una inspección guiada en la cual seƱale los puntos crĆticos para determinar y poder darle con claridad un panorama objetivo de las medidas o acciones a tomar mediante el seguimiento del caso, En caso de ser asĆ y que usted esta de acuerdo con las condiciones de un presupuesto elaborado.
ā
ā
ĀæPOR QUE LEGIR A BIOTECQ COMO SU PROFESIONAL EN EL CONTROL DE PLAGAS?
Actualmente existen muchos controladores de plagas en el Mercado, pero ninguno como Biotecq S.A. de C.V. Le ofrecemos los tratamientos mĆ”s completos con la tecnologĆa y mĆ©todos de vanguardia. Contamos con el respaldo y la asesorĆa de una compaƱĆa que tiene mas de 20 aƱos en la industria asĆ como de personal especializado El Manejo Integrado de Plagas (MIP) ofreces soluciones especĆficas de acuerdo sus necesidades.
ā
1. EDUCAR AL CLIENTE. Muchos clientes tienen dudas acerca del uso de plaguicidas, sus ventajas y su desventajas de usarlos; para esto es fundamental educar al cliente y dejar que el elija la medida correcta previamente establecida. Le ayudara a tomar la mejor decisión ya que si no se hace correctamente el problema persistirÔ y usted no estarÔ satisfecho.
ā
2. INVESTIGAMOS EL PROBLEMA. Durante la investigación inspeccionamos cada Ć”rea meticulosamente, la efectividad del plan se basa en una correcta inspección; observación, y reconocimiento de la plaga su biologĆa y hĆ”bitos.
ā
3. DOCUMENTAMOS CADA CASO. Toda la información recabada durante la inspección es documentada en Hojas de reporte, Monitoreo, y servicio que son llenadas con precisión, también recolectamos muestras en envases de plÔstico y aprovechamos el uso de cÔmaras digitales para conservar evidencia.
ā
4. CERTIFICACIONES. Contamos con licencias y permisos autorizados por la SSA y la COFERPIS (Comisión federal para la protección de Riesgo Sanitarios). Reconocimiento de la Asociación Nacional de controladores de plagas A.C. (ANCPU), la National Pest Management Association (NPMA).
ā
5. CAPACITACION CONTINUA. Nuestro personal esta en capacitación continua en cada una de las Ôreas de servicio para poder ofrecerle diagnósticos completos y precisos, para poder realizar eficazmente los servicios programados.
ā
6. GARANTĆA EN EL SERVICIO. Si usted no queda del todo satisfecho con nuestro servicio, se le programara nuevamente otro servicio sin costo alguno, por que su satisfacción es nuestro objetivo.
ā
7. EQUIPO Y TECNOLOGĆA DE VANGUARDIA. Contamos con las herramientas y equipo ESPECIALIZADO adecuado para llevar a cabo los trabajos de manera eficiente.
ā
8. EXPERIENCIA. Experiencia en cada una de las Ɣreas por mƔs de 10 aƱos en los estados de QuerƩtaro, Chihuahua, Guadalajara, Guanajuato, MichoacƔn.
ā
9. PLANES DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS.
ā
10. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL. En caso de que exista un daño o perjuicio durante el desarrollo de algún servicio la empresa cuenta con seguro que cubre lo daños sin dolo.
ā
ā
GARANTIA QUE PROTEJE SU INVERSION!!
Nuestra prioridad es su satisfacción. Antes de llevar a cabo cualquier servicio analizamos las opciones de acuerdo a sus necesidades. Cuando usted contrata un servicio de cualquiera de nuestras Ć”reas estarĆ” formalizando la relación mediante un contrato que le ofrece la Seguridad y la GarantĆa de un servicio Profesional eficiente y de Calidad.
ā
Nuestra Base de operaciones se encuentra en La ciudad de QuerƩtaro y contamos con cobertura en las ciudades de QuerƩtaro, Guanajuato, MichoacƔn, Guadalajara, Chihuahua, entre otras ciudades de la republica mexicana.
ā




ArtĆculo
interesante:

PICADURAS DE ALACRĆN EN MĆXICO:
ā
Las muertes por picaduras de alacrĆ”n constituyen un grave problema de salud en MĆ©xico y son mĆ”s frecuentes en la población infantil. Hasta el momento, se conocen representantes de 4 familias, 15 gĆ©neros, 109 especies y 16 subespecies de escorpiones, distribuidos en todos los estados del paĆs. Cualquiera de ellos es susceptible de picar al hombre en un momento dado, como medio de defensa...
SabĆas que...

LAS CUCARACHAS:
Son los insectos que mas enfermedades transmiten. Actuan como vectores de enfermedades como como disenterĆa, gastroenteritis, fiebre tifoidea y poliomielitis. Su dieta es omnĆvora e incluye sustancias en fermentación, contaminados, cabello, cuero, pergamino, papel pintado, heces y alimentos para consumo humano.
Ventajas...
VENTAJAS DE LAS FUMIGACIONES Y EL USO DE PLAGUIDICDAS
ā
1. Manejo y control de plagas, flora y fauna nociva para la salud, dentro de un espacio o entorno.
2. Ahorro de dinero por altos costos en reparaciones.
3. Mantiene un equilibrio del entorno sin estar expuesto aun ataque o picadura de un animal venenoso.
4. Combate los portadores de AlergƩnicos, Antivirus, EctoparƔsitos, Microbios, rabia, y animales venenosos.
5. Plan Integrado en Manejo de Plagas; amplia cobertura en cuanto a medidas y técnicas de aplicación de Plaguicidas, para mantener libre de plagas un espacio.