top of page
  • Wix Facebook page

​​​​BIOTECQ

(442) 195 91 59

LAS CUCARACHAS... continuación​

La contaminación de los alimentos puede producirse por transferencia mecÔnica de los agentes patógenos del cuerpo del insecto o por transmisión fecal. La cucaracha transporta gérmenes patógenos que pueden permanecer viables en su integumento, tubo digestivo y excrementos durante días o semanas. La transmisión de gérmenes puede ocurrir por regurgitación de alimentos, por contacto con sus extremidades, o por depósito de excrementos. La alternancia de hÔbitat de las cucarachas domésticas durante el día y la noche las convierte en insectos verdaderamente peligrosos como contaminadores. De día reposan en ambientes oscuros, húmedos y cÔlidos, tales como albañales, letrinas, cloacas, alcantarillas y pozos sépticos. De noche se desplazan activamente en almacenes, mercados, restaurantes y cocinas. AdemÔs se han encontrado en hospitales, donde probablemente actúan como vehículos de gérmenes patógenos entre los pacientes.

LA MOSCA

La mosca comĆŗn vive en contacto cercano con el hombre. Esto se conoce como sinantropĆ­a.
Las razones para esta coexistencia en la biocenosis artificial humana son claras: las etapas inmaduras del ciclo de vida del insecto se desarrollan en materia orgÔnica en proceso de fermentación (basura,
heces, carroña o drenajes) y los adultos se alimentan de las mismas fuentes, todas comúnmente presentes en los asentamientos humanos. Estos hÔbitos, aunados a que las moscas presentan un comportamiento endofílico, alternación constante entre heces-comida y una gran capacidad de vuelo y dispersión, les confiere la capacidad de funcionar como vectores mecÔnicos potenciales de organismos patógenos. Posible transmisor de enfermedades diarreicas causales de enfermedades en la población, por lo tanto, de importancia en salud pública.

​

Existen tres formas en las cuales las moscas pueden transmitir patógenos:

​

1.- A travƩs de su superficie corporal (patas, partes bucales), ya que
EstƔn cubiertas de espinas y cerdas en las cuales el material contaminado puede ser atrapado y transportado.

​

2.- Por regurgitación de comida como preludio al alimentarse, ya que es común que una pequeña
gota de la comida mƔs reciente sea vomitada sobre el substrato, puede ser una ruta importante
de infección para patógenos pequeños.

​

3.-  Por ingestión y defecación de patógenos como una de las vĆ­as potenciales mĆ”s importantes, ya que el agente infeccioso es protegido mientras se encuentra en el aparato digestivo del insecto y mantenido por perĆ­odos de tiempo mayores que en las rutas anteriores.

​

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS:

​

• El cólera es una enfermedad bacteriana intestinal, suele producir diarrea liquida, vómitos, calambres musculares y perdidas de lĆ­quidos del cuerpo, en casos muy graves llega a producir la muerte.

​

• La fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa aguda provocada por una bacteria del gĆ©nero salmonela, se inicia con malestar general, debilidad, pĆ©rdida de apetito, dolor de cabeza y estreƱimiento.

​

• La disenterĆ­a puede describirse como una diarrea con sangre. La enfermedad incluye calambres abdominales, fiebre y dolor rectal. Puede tener complicaciones infecciosas que afectan al riñón.

​

• Lombrice parasitaria en infecciones leves son asintomĆ”tico, en procesos mĆ”s graves se presenta con vómitos, diarreas, anorexia y alteraciones nerviosas.

​

• Salmonelosis en una intoxicación alimentarĆ­a producida por la bacteria Salmonela. Es un  microorganismo que se transmite a travĆ©s de alimentos contaminados. Comienza teniendo fuertes diarreas, fiebre y dolores abdominales, para continuar al dĆ­a siguiente con vómitos y dolores fuertes de cabeza.

​

• Conjuntivitis,​ causa el enrojecimiento en los ojos acompaƱado de dolor y comezón.Se transmite por Contacto constante con aguas no cloradas o tambien por ingestión de agua contaminada.

​

• El tracoma producida por la mosca negra. Es una infección en los ojos producida por un microorganismo, la enfermedad se propaga por la picadura de la mosca que alberga el microorganismo, es la principal causa de ceguera en el mundo. Afecta a las poblaciones que viven en condiciones sanitarias precaria.y transportado.

bottom of page