top of page
  • Wix Facebook page

​​​​BIOTECQ

(442) 195 91 59

Las pulgas son ectoparÔsitos hematófagos obligados que parasitan animales de sangre caliente. Pertenecen al Orden Siphonaptera. Sin alas, de cuerpo aplanado lateralmente, lo que les permite moverse sin dificultad entre el pelaje de los animales que parasitan. Las espinas proyectadas hacia atrÔs sobre la superficie de su cuerpo les facilitan su desplazamiento entre pelaje o plumas, y las hace difíciles de atrapar. Sus largas y poderosas patas les permiten brincar verticalmente hasta 20 cm., y 40 cm. horizontalmente.

​

Pulgas

Nombre cientĆ­fico: Ctenocephalides felis (Bouche) Pulga de gato

                                Ctenocephalides canis (Curtis) Pulga de perro.

BiologĆ­a:
Los adultos tienen un aparato bucal perforador y succionador. Son de metamorfosis completa (huevo, larva, pupa y adulto). La hembra coloca de 300 a 400 huevos en el suelo, alfombras, camas, muebles, etc., que en condiciones favorables eclosionan en 7 a 14 dƭas. Las larvas, como diminutos gusanos, tienen aparato bucal masticador y se alimentan de restos orgƔnicos y excremento de pulgas adultas. Dependiendo de las condiciones ambientales y disponibilidad de alimento, pupan en una semana, hasta varios meses. Una vez completado su desarrollo, la pulga adulta no emerge inmediatamente de su envoltura pupal; pueden transcurrir algunos dƭas, meses e incluso un aƱo, lo que explica la presencia de pulgas en sitios que han permanecido deshabitados por perƭodos bastante prolongados.

​

HƔbitos:
Una pulga adulta puede ayunar hasta por un año. AdemÔs de la molestia y de la irritación que provocan a la piel del individuo picado, pueden desencadenar complicados cuadros alérgicos y ser, incluso, huéspedes intermediarios y vectores de parÔsitos y agentes infecciosos. Las especies mÔs importantes son: Pulga del hombre (Pulex irritans), Pulga del gato (Ctenocephalides felis) y Pulga del perro (Ctenocephalides canis), huésped intermediario de la tenia Dipylidium caninum. Por la picadura pueden transmitir diversas enfermedades; la mÔs peligrosa que devastó la humanidad en siglos pasados, la Pulga de la rata (Xenopsylla cheopis), transmite la Peste bubónica y el Tifus murino.

bottom of page