top of page
  • Wix Facebook page

​​​​BIOTECQ

(442) 195 91 59

Hormigas

Son insectos de seis patas y tres segmentos en su cuerpo.  Miden de 1 a 12 mm. De largo.  Pueden ser de color amarillo, rojizo, cafĆ© o negro.  Caminan rĆ”pidamente en interiores y exteriores introduciĆ©ndose y tomando los alimentos a medida que salen de sus nidos en grandes cantidades.
Se alimentan de dulces, mielecillas, grasas, carnes, insectos muertos, raĆ­ces de verduras y hongos que crecen en sus nidos.

Se cuentas entre los insectos mĆ”s evolucionados socialmente  en cada colonia se encuentran fundamentalmente 3 castas:
 

• Las obreras: Cuyos miembros realizan las funciones de: construcción del nido, cuidado de los huevos, larvas y reinas,  cultivo de los hongos para su alimentación y aprovisionamiento de vĆ­veres.  Son los insectos que vemos normalmente.  Carecen de alas, y son estĆ©riles.

​

• Los machos:  Hormigas aladas que, como la reina, son cuidados con esmero, hasta que se desarrollan totalmente.  Poco despuĆ©s de llegar al estado adulto salen, en enjambres, junto con las hembras de otros nidos y mueren una vez efectuado el apareamiento.

​

• Las hembras o reinas: Que despuĆ©s del apareamiento con el macho, en pleno vuelo o sobre la tierra, seleccionan un lugar donde establecer su nido, rompen sus alas, se encierran, y depositan sus huevecillos.  Los cuidan hasta que salen las larvas.  A Ć©stas las alimentan con una secreción salival.  Una vez desarrolladas, pasan al estado pupal  y a obreras.

​

Ciclo de vida
Son de metamorfosis completa, el huevo se convierte en larva y Ć©sta en ninfa, estado en el cual se empieza a transformar internamente, hasta formarse en un imago o adulto. Las hormigas obreras pueden vivir de uno a dos aƱos.  Las reinas pueden vivir de 10 a 15 aƱos y depositan miles de huevecillos. El daƱo que causan es la inutilización de alimentos, la carcoma en la madera, y la destrucción de los jardines. No se han reportado hasta hoy, especies transmisoras de enfermedades, aun cuando las mordeduras de algunas de sus especies causan ardor y dolor.


Identificación y localización
Se les puede identificar fÔcilmente en cualquier Ôrea, gracias a que forman veredas en prados y jardines, y ademÔs, por la entrada del nido en típica forma de volcÔn. Se les identifica también por el olor a fruta podrida, o a Ôcido fórmico al ser aplastadas.

​

Medios de combate
La profilaxis para esta plaga, consiste en evitar que haya alimentos, envases de refrescos, dulces y frutas a su alcance. Como el objetivo primordial es matar a la reina, lo mĆ”s aconsejable es buscar el nido, perforarlo con una varilla, a una profundidad de 15 a 40 cm. y aplicar el tratamiento directamente.  En caso de que no se encuentre el nido, se preparan cebos envenenados que se colocan en pequeƱos tramos de popote o en tapas de refrescos y se dejan al alcance del insecto.

​

Medios de combate

Hormiga Argentina. (Linepithema humilis)
Hormiga Faraón. (Monomorium Pharaonis).
Hormiga Carpintera. (Camponotus).
Hormiga del Pavimento (Tetramorium caespitum).
Hormiga de fuego (solenopsis spp.)
Hormiga mantequera (Monomorium mĆ­nimum).

bottom of page